ARIEL R. GUERRERO HERNÁNDEZ

“SINFONÍA Nº1” es una exposición de arte que aborda la integración de tres disciplinas que el artista Ariel R. Guerrero Hernández ha desarrollado durante su trayectoria creativa. La propuesta busca sumergir a los públicos en una reflexión permanente y un goce de los sentidos estimulados por la convergencia entre pintura, poesía y música.
En un primer punto, la integración entre la poesía y la música resulta natural, y ha ocurrido desde tiempos inmemoriales; es lo que conocemos como canción, arte antiguo que persiste hasta hoy. En tanto, en un segundo aspecto, la reunión entre la pintura y la poesía podría resultar menos evidente, ambas artes dialogan permanentemente en el invento de la cotidianidad humana: ya señalaba Leonardo da Vinci, en sus “Aforismos” (1508), que “La pintura es poesía muda; la poesía, pintura ciega; una y otra van imitando la naturaleza en cuanto les sea posible”. Una tercera arista, la combinación entre la pintura y la música podría ser de mayor complejidad al estar instaladas en distintas dimensiones: la pintura ocurre en el espacio y la música ocurre en el tiempo.
Hay un antecedente de gran influencia en esta última convergencia con la famosa obra “Cuadros de una exposición” (1874) del compositor ruso Modesto Musorgski, creada originalmente para piano, y popularizada por la orquestación hecha por el compositor francés Maurice Ravel (1922). Musorgski compuso su suite inspirada en una exposición de pinturas de su amigo el pintor y arquitecto, también ruso, Víctor Hartmann.
Con este desafío en mente, en 2022 concebí una exposición que integrara estas tres disciplinas, fundiéndolas en una sola experiencia artística protagonizada por 18 cuadros, escuchando a la vez un poema recitado junto a una composición musical, ambas creadas especialmente para cada obra visual. Así se experimentan las tres artes en el mismo tiempo y espacio, logrando una experiencia inmersiva y transformadora donde los públicos se involucran con la obra y la resignifican en múltiples niveles. Al visualizar esa idea, recordé la notable cita del compositor austríaco Gustav Mahler, quien le explicaba a su colega finlandés Jan Sibelius su visión con estas palabras que justifican el título de la exposición: "La sinfonía debe ser como el mundo. Debe abarcarlo todo".
Al igual que las sinfonías de los compositores clásicos -compuesta por cuatro `movimientos’ o piezas musicales distintas-, la exposición se divide en cuatro secciones integradas por obras figurativas y realistas, cada una con sus correspondientes poemas breves y composiciones clásicas en código QR, todas creaciones de mi autoría, originales e inéditas.
El primer movimiento corresponde a la serie “Conceptos”, obras recientes que son metáforas visuales que aluden a una idea. Son cinco obras realizadas entre 2021 y 2023 con técnicas secas y húmedas, sobre papel, tela y panel de aluminio. Las obras “Reconciliación”, “Los ojos de la mente”, “Música en el lago”, “Maternidad” y “Las dos torres o el amor por videollamada” son parte de esta serie.
El segundo movimiento corresponde a obras de la serie de “Astro-figura”, que combinan figura humana con objetos astronómicos y se asocian a la voluntad de nuestra especie de explorar la última frontera. Son cinco óleos sobre tela realizados entre 2018 y 2023, donde se encuentran “Tierra”, “Mariposa”, “Pléyades”, “Marte”, “Eclipse de Luna”.
El tercer movimiento corresponde a obras de la serie “Paisajes”, que ilustran la belleza natural de Chile y el mundo. Son óleos sobre tela y panel de aluminio realizados entre 2020 y 2021. “Colores verdaderos”, “Esos bellos diez minutos” y “El Parque en el paraíso” son parte de esta sección.
El cuarto y último movimiento corresponde a estudios de figura humana, algunos realizados en el taller Dibujo en la Aldea, que se realiza cada sábado en la Aldea del Encuentro de La Reina. Son cinco obras a lápiz y acuarela: “Vall en pose larga”, “Anita y Macarena en pose larga”, “Angélica en pose larga”, “Anita en colores” y “Angélica en blanco y negro”.
Formas de experimentar la exposición:
-
Presencialmente, recorriendo la exposición montada, observando los cuadros, leyendo los poemas a muro y escaneando el código QR que estará disponible para escuchar la composición musical y el poema recitado con los dispositivos móviles de las personas que visitan la muestra.
-
Mediante una visita guiada con el artista donde se realizará un recorrido con diálogo e interacción por la muestra, con un parlante pequeño de alta calidad, colocando cada composición musical, frente al cuadro. Esta actividad tendrá una duración aproximada de 45 minutos y se debe realizar previa inscripción coordinada por la Corporación Cultural.
-
Virtualmente mediante un video de la exposición disponible en la plataforma YouTube. Este video está compuesto por 18 fragmentos audiovisuales, uno por cada obra, conteniendo la obra visual, el poema recitado y subtitulado y la composición musical.
MOVIMIENTO I: CONCEPTOS
1. RECONCILIACIÓN
Óleo sobre tela 120x90cm.

Mediante este acto
declaro la reconciliación
entre mi presente y mi pasado;
el artista y el científico,
el farmacéutico y el músico.
Ya no hay necesidad
de matar a una parte de mí;
todas mis facetas viven
y florecen en armonía.
Soy artista, creador
Soy científico por formación
Soy farmacéutico por trabajo
y músico por amor
Todo converge en esta obra;
no necesito elegir.
Soy todas mis facetas.
Estoy orgulloso de mi camino
y miro hacia adelante
con esperanza.
2. LOS OJOS DE LA MENTE
Óleo sobre tela 80x60cm.

Cierro la puerta del medio
Y me relajo, consciente
Cierro los ojos del cuerpo
Y abro los de la mente
Se revela un mundo entero
De tonos iridiscentes
Otro mundo venidero
Que ya existe en mi inconsciente
3. MÚSICA EN EL LAGO
Óleo sobre panel de aluminio compuesto 56x80cm.

¡Qué lindo es Chile!
don Raúl Palma Vera exclamaba
mientras tocaban los violines
“Qué pena siente el alma”
Y qué lindo el lago Llanquihue
de mañana en Puerto Varas
y los melancólicos candiles
reflejos del sol en el agua
4. MATERNIDAD
Lápices de carbón blanco y negro sobre papel 65x50cm

Refugiado y alimentado,
amado y acunado,
protegido del entorno
y de cualquier trastorno.
En el pecho de la madre,
hay amor y apapaches,
hay caricias, hay ternura
y toda la hermosura
del amor infinito
al bebé cuando es chiquito.
5. LAS DOS TORRES, O EL AMOR POR VIDEOLLAMADA
Óleo sobre tela 80x120cm.

FLOR: Jose ¿cómo ta mi amor?
JOSE: Mirándote con fervor
FLOR: ¿Hace frío allá en Chile?
JOSE: Sí, pero yo a puro vacile
FLOR: Ay él po, tanta distancia
Aquí llegué yo a Francia
JOSE: Tú pura elegancia
FLOR: Y prestancia
Vengo por un ratito no más
No me eches de menos
JOSE: Pa’ eso somos buenos
FLOR: Vengo molida, estuvo largo el viaje
De algo que sirva que trabaje
Al menos tengo vista de la torre
Veamos si después se recorre
JOSE: Yo aquí veo la torre Entel
FLOR: Una vez que vea la Eiffel, jajaja
Ahora descanso, no lo transo
Mañana empieza el congreso
JOSE: Entonces tírame un beso
FLOR: (beso)
MOVIMIENTO II: ASTRO-FIGURA
6. TIERRA
Óleo sobre panel de aluminio compuesto 56x80cm.

Me duele verte, Tierra,
pero tengo esperanza.
Contemplarte desde afuera
me lleva a reflexionar
sobre lo profundo de la vida,
la ligereza de la existencia,
la sed de riquezas,
la condición humana,
los placeres de los sentidos,
y cómo nos movemos
en pos de nuestros objetivos.
Pálido punto azul
o inmenso mundo de colores,
eres el único hogar
que hemos conocido
y aunque seguramente llegaremos
más allá de tus fronteras
sigues siendo casa y vida.
¡Más nos vale cuidarte!
Me duele verte, Tierra,
pero tengo esperanza.
7. MARIPOSA
Óleo sobre tela 100x60cm.

Una poderosa explosión sideral
Una gran nebulosa planetaria
Una estrella que dejó de ser
con la fuerza de cinco soles
Desde nuestra lejanía
y mirando al Escorpión
Nos parece una delicada mariposa
de alas celestiales
De delicadas formas femeninas
de sensuales curvas;
pero conocemos su origen
¡y su furia!
8. PLÉYADES
Óleo sobre tela 70x90cm.

Siete hermanas me miran
desde Tauro en el periodo estival
En realidad son más de siete;
siete son las que conocemos más
Están todas entrelazadas
en una ronda gravitacional
Y una nube de polvo atraviesan
Desde hace varios siglos atrás
Mi amiga las va a visitar
Y se une a su danza celestial
9. MARTE
Óleo sobre tela 100x80cm.

Aunque es el dios de la guerra
de quien tomas el nombre
eres un mundo pacífico
que aún aguarda nuestra visita
Si bien eres un frío desierto rojo
poblado sólo por máquinas
diste el nombre a los colores
que componen esta pintura.
¿Veré llegar a nuestros emisarios?
¿Serás la esperanza futura
de nuestra humanidad?
10. ECLIPSE DE LUNA
Óleo sobre tela 90x70cm.

Luna roja café marrón
directo sobre mi cabeza
impacta mi atención
por su sutileza
La sombra del planeta
es de amplio margen
y su redonda silueta
sobre la luna se proyecta
logrando que este poeta
cante a una bella imagen.
MOVIMIENTO III: PAISAJES
11. COLORES VERDADEROS
Óleo sobre tela 40x60cm.

Es Austria en otoño;
amanece en los Alpes
De niebla queda un poco;
Comienza a disiparse
Cuando el sol de reojo
Se ve entre el follaje
Es momento glorioso
Realmente notable
El frío es notorio
Con la nieve, se sabe
Los senderos rocosos
Que suben a este paisaje
Toman colores de oro
Y el verde queda distante
12. ESOS BELLOS DIEZ MINUTOS
Óleo sobre panel de aluminio compuesto 56x80cm.

Para la fiesta pomposa
del hotel bajé a la ciudad,
y me atrapó una maravillosa
vista, que dudé fuera realidad.
Del ocaso el color rosa
iba dando paso al color cian
y de rosa tiñó donde reposa
la blanca nieve del volcán
que es del sur la niña hermosa
como el lago es su galán.
Sobre el agua un capitán
flotaba entre viento y calma,
y reflejos cual celofán
sorprendiéndome en el alma.
Diez minutos de felicidad
en la costanera de Puerto Varas.
13. EL PARQUE EN EL PARAÍSO
Óleo sobre tela 80x120cm.

Malalcahuello en la Araucanía
trae acaso la más bella tarde.
Cae el sol en la lejanía
y la sombra cubre el parque.
Los grillos tienen la algarabía
y el viento muerde los árboles.
Escena de paz y de alegría,
equilibrio natural y del arte.
Hace frío en noviembre todavía;
para verla ¡hay que abrigarse!
La laguna, el puente, poesía,
las hojas de nalcas gigantes
y los reflejos dispersos del día
que acaba aquí, en este instante
MOVIMIENTO IV: ESTUDIOS DE FIGURA HUMANA
14. VALL EN POSE LARGA
Pastel sobre papel Canson Mi-Teintes 65x50cm

Recostarse
sobre el piso
no es tan fácil
después de dos horas
Las delgadas formas
de las extremidades
dan cerrados ángulos
y un escorzo difícil
¿Cómo te dibujo, Vall?
¿Pasteles o lápices?
Una paz aparente
proporciona el reto
de dibujar en vivo
y capturar la belleza
de la figura.